El ?cido f?lico es un componente b?sico que encontramos en la vitamina B y cuya presencia repercute en la misma calidad de vida. Una ausencia continuada de ?cido f?lico, en la ingesta regular de nutrientes, genera, en cambio en el ser humano, anemias, problemas derivados de salud de todo tipo, y, en el caso de las mujeres embarazadas, un riesgo para la formaci?n del beb?. El ?cido f?lico es, por tanto, fundamental para la salud.
El ?cido f?lico o los folatos, tanto da la denominaci?n, es imprescindible para la producci?n y el sostenimiento de las fases de creaci?n de nuevas c?lulas en el organismo. Algo que resulta importante, como dec?amos m?s arriba, en los momentos en los que se hace efectiva la divisi?n celular, durante la gestaci?n, y en los tiempos del crecimiento que se producen en la infancia.
El ?cido f?lico es parte indispensable del proceso de r?plica del ADN. Un ni?o que no consuma ?cido f?lico en su dieta de manera indirecta con los alimentos, ver? afectada la regeneraci?n de la m?dula ?sea, que es uno de los puntos m?s sensibles donde se detecta la acci?n decisiva de los folatos.
Una ingesta inadecuada de ?cido f?lico da lugar tambi?n a una formaci?n del ARN y de las prote?nas igualmente inapropiada, produci?ndose gl?bulos rojos con formas y tama?os incorrectos que desencadenan lo que se denomina anemia megalobl?stica.
En el caso de una mujer embarazada, sus necesidades de ?cido f?lico diarias se cubren con un m?nimo de 400 microgramos diarios, bien de forma indirecta en como decimos en los alimentos, bien incorporado a cualquier tratamiento con complejos vitam?nicos.

Flickr Creative Commons JlastrasEl mejor momento para incorporar el ?cido f?lico a la dieta de las mujeres gestantes es, sobre todo, durante los tres primeros meses de embarazo, cuando el beb? est? en plena fase de formaci?n inicial.
?Pero d?nde podemos encontrar el ?cido f?lico, en qu? alimentos? El ?cido f?lico est? presente en las legumbres, en las lentejas o en los garbanzos, pero tambi?n en los vegetales que presentan hojas verdes, entre los que se pueden citar los guisantes, las espinacas, las alubias deshidratadas, los frutos secos, las mismas semillas de girasol que son tan populares o los cereales que se presentan vitaminados y que tambi?n est?n muy divulgados.
F?jese bien en la composici?n de los cereales fortificados, esos que seguramente habr? visto para los desayunos, porque en algunos casos las proporciones diarias de ?cido f?lico que contienen vienen a cubrir del orden del 25% y hasta el 100% de lo que se necesita consumir en una jornada. Para tenerlo en cuenta, ?no cree? Un buen consejo es leer la letra peque?a de esos productos y evaluar c?mo completar?n nuestras necesidades de ?cido f?lico.
La carne resulta un alimento pobre en ?cido f?lico, pero su presencia es bastante apreciable en el h?gado de algunos animales como los pescados azules y el de la vaca.
?cido f?lico, abono para el crecimiento de la vida.
limpieza de casas
limpieza de cisternas
empresas de servicios
lavado de colchones
Limpieza de alfombras
Servicios de limpieza
Pulido de pisos
Lavado de colchones en Guayaquil
Empresa de limpieza
Servicios de limpieza
mantenimiento de aires
mantenimiento de computadoras
El ?cido f?lico o los folatos, tanto da la denominaci?n, es imprescindible para la producci?n y el sostenimiento de las fases de creaci?n de nuevas c?lulas en el organismo. Algo que resulta importante, como dec?amos m?s arriba, en los momentos en los que se hace efectiva la divisi?n celular, durante la gestaci?n, y en los tiempos del crecimiento que se producen en la infancia.
El ?cido f?lico es parte indispensable del proceso de r?plica del ADN. Un ni?o que no consuma ?cido f?lico en su dieta de manera indirecta con los alimentos, ver? afectada la regeneraci?n de la m?dula ?sea, que es uno de los puntos m?s sensibles donde se detecta la acci?n decisiva de los folatos.
Una ingesta inadecuada de ?cido f?lico da lugar tambi?n a una formaci?n del ARN y de las prote?nas igualmente inapropiada, produci?ndose gl?bulos rojos con formas y tama?os incorrectos que desencadenan lo que se denomina anemia megalobl?stica.
En el caso de una mujer embarazada, sus necesidades de ?cido f?lico diarias se cubren con un m?nimo de 400 microgramos diarios, bien de forma indirecta en como decimos en los alimentos, bien incorporado a cualquier tratamiento con complejos vitam?nicos.

Flickr Creative Commons JlastrasEl mejor momento para incorporar el ?cido f?lico a la dieta de las mujeres gestantes es, sobre todo, durante los tres primeros meses de embarazo, cuando el beb? est? en plena fase de formaci?n inicial.
?Pero d?nde podemos encontrar el ?cido f?lico, en qu? alimentos? El ?cido f?lico est? presente en las legumbres, en las lentejas o en los garbanzos, pero tambi?n en los vegetales que presentan hojas verdes, entre los que se pueden citar los guisantes, las espinacas, las alubias deshidratadas, los frutos secos, las mismas semillas de girasol que son tan populares o los cereales que se presentan vitaminados y que tambi?n est?n muy divulgados.
F?jese bien en la composici?n de los cereales fortificados, esos que seguramente habr? visto para los desayunos, porque en algunos casos las proporciones diarias de ?cido f?lico que contienen vienen a cubrir del orden del 25% y hasta el 100% de lo que se necesita consumir en una jornada. Para tenerlo en cuenta, ?no cree? Un buen consejo es leer la letra peque?a de esos productos y evaluar c?mo completar?n nuestras necesidades de ?cido f?lico.
La carne resulta un alimento pobre en ?cido f?lico, pero su presencia es bastante apreciable en el h?gado de algunos animales como los pescados azules y el de la vaca.
?cido f?lico, abono para el crecimiento de la vida.
limpieza de casas
limpieza de cisternas
empresas de servicios
lavado de colchones
Limpieza de alfombras
Servicios de limpieza
Pulido de pisos
Lavado de colchones en Guayaquil
Empresa de limpieza
Servicios de limpieza
mantenimiento de aires
mantenimiento de computadoras